La UNNOBA y el debate sobre la territorialización

edit2Por el doctor Guillermo R. Tamarit
@RectorUNNOBA

Estamos iniciando un debate con los municipios de la región respecto de cómo debemos llevar adelante el desarrollo y la presencia de la Universidad en cada uno de ellos. Queremos discutir acerca de las estrategias territoriales de las universidades. En el caso de la UNNOBA, ella ha nacido en su proyecto institucional con esta idea. Recientemente, incorporamos al debate a la UNSADA, una nueva universidad nacional con asiento en San Antonio de Areco y que será parte vital de la oferta educativa en el noroeste de la provincia.

Creemos, entonces, que tenemos un espacio para avanzar de forma tal que la Universidad plantee sus objetivos, y los distintos actores del territorio sus realidades y sus necesidades, para desarrollar entre todos una educación superior pertinente y de calidad.

Nuestro contexto

Hoy tenemos una educación primaria universal que se ha materializado a lo largo de más de un siglo, con la obligatoriedad establecida en 1884 por la Ley 1420.

En 1970, en el sistema de educación media teníamos el 35 por ciento de los jóvenes. En la actualidad, con la obligatoriedad, tenemos casi el 90 por ciento (datos de 2008, que dan cuenta además de 3,5 millones de alumnos, 16 mil unidades educativas y 160 mil cargos docentes). En suma, contamos con un sistema de gran cobertura inicial, pero con muchos otros problemas.

En tanto, el sistema universitario tiene 1,9 millón de alumnos, de los cuales 450 mil son de las universidades privadas (23 por ciento). En conjunto, la educación superior tiene 179 mil docentes y 50 mil no docentes. Puede decirse que es un sistema masivo que, bien organizado, tendría que dar resultados consistentes.

Los salarios en educación superior han mejorado significativamente y también la inversión en infraestructura se ha desarrollado y va a continuar su crecimiento. En otros términos, la cantidad de alumnos, los salarios de los profesores y el desarrollo de la infraestructura no aparecen como debilidades del sistema.

Los problemas

En primer lugar tenemos dificultades en los saberes de los alumnos. En el 2012 el índice PISA midió las competencias en ciencias, matemática, comprensión lectora y nuestro país terminó en el lugar 59, de 65 países.

En segundo lugar tenemos un enorme problema en el porcentaje de alumnos que no se reciben: de los 800 mil que ingresan, se reciben a término 250 mil, o sea el 30 por ciento. Luego mejoran los índices cuando se computan los que no se reciben a término, al llegar a un 50 por ciento.

El tercer gran problema son los hábitos de estudio, es decir, la dificultad que presentan los alumnos al momento de tener que asistir todos los días a clase y estudiar dos o tres horas por día.

Construir las soluciones

En este contexto es que tenemos que desarrollar nuestras propias soluciones y no esperar grandes decisiones: hay un espacio en el noroeste, entre estas dos universidades, para actuar en la región de manera muy eficiente con los municipios. En ese sentido, pretendemos debatir junto a ellos cómo usamos esta herramienta que constituye la territorialización, para abordar la articulación de la universidad con la escuela media.

No obstante, en el desarrollo de las universidades en el territorio hay prevenciones que debemos tener, para no generar un sistema dual de calidad educativa: de un tipo en las sedes centrales y de otro en las extensiones de la región. También debemos tomar recaudos respecto de la educación a distancia, una herramienta que debe estar al servicio de la calidad. Finalmente, debemos procurar que las ofertas curriculares sean consistentes con lo que el territorio demanda, es decir, que tengan pertinencia.

En este diálogo que iniciamos en la región debemos, en primer lugar, evitar reproducir las dificultades que tenemos en otros niveles de la educación. En segundo término, desarrollar el compromiso con las organizaciones y las instituciones de la sociedad. En tercer lugar, garantizar infraestructura edilicia en virtud del rango que la sociedad pretende brindarle a la educación. Un ejemplo paradigmático, en nuestra historia, lo constituyen las escuelas-palacio de Sarmiento: como eran la primera experiencia que iba tener un alumno en la educación, tenían que ser el edificio más importante al que había entrado hasta el momento. El cuarto tema es la articulación con el resto de los niveles del sistema educativo, ya que la universidad no está ajena a las otras instancias.

Finalmente, la calidad, que es el principio de todo. Debemos ser celosos custodios de ella. No importa dónde los alumnos desarrollen su actividad, la calidad tiene que ser la misma en cada universidad del país. Sin la calidad, no favoreceremos a las nuevas generaciones y les plantearemos situaciones muy difíciles a la hora de insertarse en el mercado laboral. Estamos en una situación muy compleja en nuestro país, donde las estrategias para acceder a la educación superior pueden ser individuales. Como todavía tenemos esta posibilidad que tiene que ver con la gratuidad y lo que cree la sociedad de la Universidad, es en este sentido que planteamos fuertemente el tema de la calidad y la pertinencia. Tenemos que hacer lo que se debe hacer y de la mejor manera posible, porque eso es lo que espera la sociedad de sus universidades.