logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

Investigación

10 años de ciencia, pasión y compromiso

Un centro activo donde se investiga de forma continua. Se realizan publicaciones, seminarios, se colabora con investigadores externos y se participa en las convocatorias de financiamiento nacionales e internacionales.

Investigación

Cerdos silvestres, una amenaza para la agricultura

La invasión de esta especie exótica amenaza la biodiversidad, la agricultura y la economía regional. En el Centro de Bioinvestigaciones estudian los daños que causan a los sistemas agropecuarios. Las estrategias de control se imponen como una necesidad.

Investigación

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos. La startup MesencHyal-T, surgida al calor de la ciencia universitaria, promete dar solución a estos problemas.

Salud

“La salida de la OMS nos vuelve más vulnerables”

Delia Enria, exdirectora de un Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), opinó sobre las eventuales consecuencias de la medida anunciada por el Gobierno nacional de abandonar el organismo.

Gestión Universitaria

Diseñar en un ambiente universitario

“Aunque cambien los escenarios y los soportes, lo sustancial permanece”. Entrevista a Mercedes Filpe y Cristian Rava, del Centro de Edición y Diseño de la UNNOBA.

Gestión Universitaria

Autonomía universitaria en tiempos de crisis

Su rango constitucional es fundamental para evitar cambios arbitrarios por parte del Poder Ejecutivo.

Investigación

Ciencia e innovación al servicio de la comunidad

El Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras (LEMEJ) de la UNNOBA celebra una década de investigación, formación y servicios a la comunidad. Así, se consolida como referente en la mejora de la calidad y seguridad de materiales y construcciones en la región noroeste de Buenos Aires.

Formación

Apertura e intercambio en el “ADN” de la Universidad

¿Qué representa para el sistema universitario la presencia de estudiantes de otros países y que implicancias tienen las experiencias de movilidad? Un tema atravesado por un debate abierto.

Formación,Sociedad

Estudiar lejos de casa: la inmigración en primera persona

Alicia y Doralis son madre e hija. Son venezolanas y estudian en la UNNOBA. Su historia muestra el rol que juegan las instituciones educativas para propiciar la integración.

Formación

En plural

Los programas de movilidad académica contribuyen a la construcción colectiva de una educación que sirva para la vida en un mundo cada vez más interconectado.

Medioambiente,Investigación

Reinas y villanas

Habitan en los polos. Son agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación. Ellas pueden darnos algunas pistas para enfrentar las amenazas del cambio climático.

Derecho

Juicio por jurados: el ámbito de litigio más exigente

El litigio oral va ganando lugar en la escena judicial. Los profesionales deben sintonizar con los nuevos saberes, habilidades y exigencias que les pide el sistema. El Concurso Nacional Universitario es un espacio para ponerse a prueba y seguir aprendiendo.

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

arquitectura biodiversidad calidad cambio climático cannabis comercio comunicación CONICET conocimiento construcción corazón COVID-19 deporte diversidad elecciones empresas Estado feminismo Fiebre Hemorrágica Argentina física inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA investigacion Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua libro mujeres parásitos periodismo política posgrado Programa de Alimentos psicología pueblos originarios redes residuos sistema inmune teletrabajo tuberculosis tumor vacuna violencia virtualidad

SECCIONES

  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente
  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad
  • Gestión Universitaria

www.amapola.design