10 años de ciencia, pasión y compromiso

Un centro activo donde se investiga de forma continua. Se realizan publicaciones, seminarios, se colabora con investigadores externos y se participa en las convocatorias de financiamiento nacionales…

Cerdos silvestres, una amenaza para la agricultura

La invasión de esta especie exótica amenaza la biodiversidad, la agricultura y la economía regional. En el Centro de Bioinvestigaciones estudian los daños que causan a los sistemas agropecuarios. Las…

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos. La startup MesencHyal-T, surgida al calor de la ciencia…

Ciencia e innovación al servicio de la comunidad

El Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras (LEMEJ) de la UNNOBA celebra una década de investigación, formación y servicios a la comunidad. Así, se consolida como referente en la mejora de…

Reinas y villanas

Habitan en los polos. Son agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación. Ellas pueden darnos algunas pistas para enfrentar las amenazas del cambio climático.

El “dengue” del maíz

La chicharrita de maíz se viralizó en las últimas campañas. Un equipo de investigación trabaja contrarreloj para controlar la plaga y mitigar el impacto de la enfermedad en los cultivos.

Hacer ciencia desde la universidad

La actividad científica tiene un valor sustantivo en la generación de conocimientos y la resolución de problemas reales. ¿Cómo se ha consolidado la investigación en la UNNOBA? ¿Qué aporte hace a la…

Inteligencia para el corazón

Un equipo de investigación multidisciplinario entrena un modelo de inteligencia artificial, a partir de imágenes de resonancia magnética de corazón. Esto permitirá realizar diagnósticos más rápidos y…

“En la inteligencia artificial hubo una revolución”

Juan Pablo Tessore es el primer graduado de la Escuela de Tecnología de la UNNOBA que alcanza el título de doctorado. La importancia de la formación continua, la necesidad de una investigación…

Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental

Un equipo de investigación de la UNNOBA se encuentra realizando la identificación de una nueva especie de murciélagos insectívoros. El trabajo es pionero en la región.