logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

Tecnología

Enigma GPT: preguntas a una tecnología

Responde en nuestra lengua. Resuelve desafíos imaginativos. Investiga, es rápida y hasta puede ser gentil. ¿Hemos abierto la puerta definitiva a la inteligencia artificial?

Salud,Investigación

El poder del aloe vera

Un equipo de la UNNOBA estudia la potencialidad de la planta medicinal para combatir una infección del intestino considerada una "amenaza urgente".

Derecho,Economía

“La gestión permite hacer universidad todos los días”

Pablo Petraglia fue elegido para conducir la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas por un nuevo período. El recorrido por su biografía personal muestra su compromiso con la educación pública, entendida como “un espacio desde el cual construir oportunidades”.

Medioambiente

Humedal artificial para tratamiento de desechos cloacales

En la localidad de Morse se realiza un ensayo a escala piloto, utilizando humedales artificiales para tratar parte del material extraído por los camiones atmosféricos del lugar.

Agro y Alimentos

“La dirección de la ECANA es algo muy desafiante”

Virginia Pasquinelli fue elegida para conducir la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. Su formación, su historia personal y profesional definen la impronta con la que ejerce la tarea.

Sociedad

“La UNNOBA muestra un crecimiento en cada uno de los indicadores”

Florencia Castro, recientemente electa como vicerrectora, ha sido protagonista del desarrollo institucional de la Universidad. En la entrevista reflexiona acerca de los logros de la UNNOBA en su primeros veinte años, así como de los desafíos futuros.

Sociedad

“La UNNOBA ha sido articuladora de consensos”

Danya Tavela, actual diputada nacional, fue una de las figuras más importantes de la UNNOBA en estos primeros veinte años de desarrollo universitario.

Sociedad

Ciencia y redes sociales: las narrativas del saber

Las verdades surgidas del método científico irrumpen en las redes sociales. Saberes antes encerrados en papers o revistas especializadas ahora llegan a las plataformas y los teléfonos celulares. ¿Contar la ciencia en primera persona?

Sociedad

“La UNNOBA es la medida de la esperanza”

Luis Lima y Guillermo Tamarit recuerdan el proceso de gestación de la UNNOBA, así como los hitos más importantes relacionados con su desarrollo institucional y su impacto social.

Sociedad

La inserción de la UNNOBA en la comunidad

La extensión es la actividad universitaria que tiene mayor proyección "hacia afuera" y vinculación con los problemas de la sociedad. Un recorrido por los primeros 20 años de la UNNOBA.

Derecho,Economía

Espacio de cercanía y calidad académica

La Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas ha logrado un crecimiento sostenido de estudiantes.

Agro y Alimentos

20 años educando en el corazón productivo

La Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA forma profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo. En su génesis, la alianza con instituciones de larga trayectoria fue crucial.

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

Alzheimer animales biodiversidad calidad cambio climático cannabis Centro de Bioinvestigaciones Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas Centro de Investigación y Transferencia del Noroeste comercio conocimiento construcción corazón coronavirus COVID-19 dengue deporte diversidad Estado Fiebre Hemorrágica Argentina finanzas física inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Ensayos de Estructuras y Materiales Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua libro mujeres pandemia periodismo política posgrado psicología pueblos originarios secundaria sistema inmune teletrabajo tumor Unidad Integrada UNNOBA-INTA vacuna violencia virtualidad virus

SECCIONES

  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente
  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad

www.amapola.design