Espacio de cercanía y calidad académica

La Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas ha logrado un crecimiento sostenido de estudiantes.

Unicornios y otros animales fantásticos

La economía digital lleva a la irrupción de gran cantidad de proyectos. Riesgo, inversión, ganancias son la moneda de cambio. Cómo entender auge y caída en la era de la incertidumbre extrema.

La pregunta por el “botón rojo”

Una metáfora que recorre el país, el mundo quizás, y una pregunta: ¿es posible adecuar la economía a los tiempos de la pandemia?

Economía en crisis: el lado B del aislamiento

Freno a la producción, pérdida de puestos de trabajo, aumento de la pobreza, son algunas de las consecuencias del colapso sanitario. ¿Es esta crisis una oportunidad?

Los argentinos y el dólar

Desde 1930 hasta hoy la divisa norteamericana ganó un espacio central en la economía argentina. Investigadores del Conicet consideran que se volvió “una moneda popular” en nuestro país.

Inflación: ¿un problema sin respuestas?

Dos docentes de la UNNOBA intentan explicar este fenómeno de Argentina

Marketing y neurociencia

De acuerdo al neuromarketing, los productos son construcciones mentales.

Chau efectivo

Crece la tendencia mundial a eliminar el dinero en papel y realizar pagos por medios electrónicos. En el país se implementaron distintas medidas para profundizar el proceso. El contador Marcelo…

“Argentina no tiene un sistema impositivo”

Teresa Gómez considera que en el país no hay un conjunto ordenado y coherente de impuestos. José D’Agostino afirma que con estas políticas “el Estado pone al contribuyente en la vereda de……

“En Latinoamérica somos despensa de alimentos”

Carlos Peña Alarcón considera que deberían potenciarse las ventajas de la región a nivel global. Dictó un curso de posgrado sobre Negocios Internacionales. Para él, una de las claves del escenario…