logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

Columna

Argentina, a contramano del Premio Nobel de Economía

Las galardonados en 2025 consideran que la inversión en ciencia resulta indispensable para sostener el crecimiento económico, mientras que los premiados en 2024 plantearon que el éxito económico se basa en instituciones inclusivas.

Salud,Formación

Cuando el cuidado se transformó en ciencia

El Instituto Académico de Desarrollo Humano celebra su primera década en la Universidad. Con tecnologías innovadoras para el aprendizaje y una perspectiva humanística, contribuye a mejorar la calidad de los servicios de salud.

Medioambiente,Columna

Los verdes que te van a salvar

El cambio climático ya llegó, pero la solución también crece en nuestras veredas. Entérate cómo una poda adecuada y una planificación inteligente transforman nuestras ciudades en lugares más frescos y habitables.

Agro y Alimentos,Derecho,Economía,Salud,Formación

Sembrar conocimiento, cosechar futuro

Profesionales de la UNNOBA se integran a empresas y organizaciones, aportando conocimiento, compromiso y arraigo a las comunidades del noroeste bonaerense.

Formación

Los primeros

Hace veinte años la UNNOBA empezaba a dictar carreras propias en la región. Fueron 1.324 estudiantes los que iniciaron aquel primer ciclo lectivo. Creyeron en una institución nueva y legitimaron un proyecto colectivo.

Formación

Cimiento y legado: a 20 años de los primeros ingresantes

Hace dos décadas la UNNOBA comenzó a dictar carreras en la región. Este hecho marcó un hito y señaló un camino virtuoso.

Medioambiente

Que el fuego no tape el bosque

Cuando el fuego se va es el momento de actuar. ¿Estamos protegiendo nuestros bosques?

Salud

Sarampión: el regreso

Sin circulación endémica desde el año 2000, el sarampión reaparece en Argentina con nuevos casos en 2025. La baja vacunación y la desinformación vuelven a poner en riesgo a la salud pública.

Investigación

10 años de ciencia, pasión y compromiso

Un centro activo donde se investiga de forma continua. Se realizan publicaciones, seminarios, se colabora con investigadores externos y se participa en las convocatorias de financiamiento nacionales e internacionales.

Investigación

Cerdos silvestres, una amenaza para la agricultura

La invasión de esta especie exótica amenaza la biodiversidad, la agricultura y la economía regional. En el Centro de Bioinvestigaciones estudian los daños que causan a los sistemas agropecuarios. Las estrategias de control se imponen como una necesidad.

Investigación

Terapia biológica para regenerar huesos

Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos. La startup MesencHyal-T, surgida al calor de la ciencia universitaria, promete dar solución a estos problemas.

Salud

“La salida de la OMS nos vuelve más vulnerables”

Delia Enria, exdirectora de un Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), opinó sobre las eventuales consecuencias de la medida anunciada por el Gobierno nacional de abandonar el organismo.

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

Alzheimer animales arquitectura biodiversidad calidad cambio climático cannabis CONICET conocimiento construcción corazón COVID-19 dengue deporte desarrollo regional diversidad elecciones empresas feminismo Fiebre Hemorrágica Argentina física historias de vida inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA investigacion Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua mujeres parásitos periodismo política posgrado Programa de Alimentos psicología pueblos originarios redes sistema inmune teletrabajo tuberculosis tumor vacuna violencia virtualidad

SECCIONES

  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente
  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad
  • Gestión Universitaria

www.amapola.design