SaludEllas cuidan tu saludUn proyecto de extensión viajó a Salta para promover hábitos de autocuidado en los miembros de la comunidad Wichi. SaludÁcido hialurónico, clave en tumores de mamaPodría ser un blanco terapéutico o un blanco de pronóstico. ColumnaEl camino a la Educación SuperiorSi bien en la Argentina el ingreso a la Universidad es irrestricto, no todos las personas logran acceder. Esta situación es la que lleva a crear el programa NEXOS, para acercar la Universidad a la mayor cantidad de estudiantes. MedioambienteBiomasa: orgánica, renovable y sustentableEl Grupo de Investigación en Biomasa y Medioambiente lleva adelante investigaciones que se basan en el aprovechamiento de la biomasa y su vinculación con el medioambiente. SaludCannabis y corazónInvestigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia. FormaciónLa Escuela, un encuentro con todosDiálogo con el rector Guillermo Tamarit acerca de motivaciones y objetivos de la Escuela Secundaria de la UNNOBA. ¿Por qué la Universidad decidió intervenir con énfasis en el nivel medio? Agro y AlimentosUna radiografía de la agricultura familiarLa Universidad, junto al INTA, relevó la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizó el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial. InvestigaciónLa ciencia de comunicarEl desafío es doble: científicos que tengan la capacidad de volverse comunicadores y periodistas que cuenten con herramientas para comunicar la ciencia. ColumnaEl repositorio digital nos vincula al mundoEsta plataforma informática visibiliza la producción científica de la UNNOBA y favorece los vínculos con otras instituciones. EconomíaLos argentinos y el dólarDesde 1930 hasta hoy la divisa norteamericana ganó un espacio central en la economía argentina. Investigadores del Conicet consideran que se volvió “una moneda popular” en nuestro país. FormaciónLa Universidad hace escuelaBalance de la Escuela “Presidente Domingo F. Sarmiento", a dos años de su apertura. Trabajo en equipo, enseñanza centrada en el alumno, evaluación colectiva y estímulo de las vocaciones científicas son algunos de los aspectos que destacan sus protagonistas. SaludCeliaquía, la vida sin harinasDesde que se sancionó la Ley en el año 2009 estamentos gubernamentales avanzaron en la seguridad alimentaria. Aún no sucede lo mismo en el ámbito social.