logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

El Universitario,Columna

Crecen los inscriptos en la UNNOBA

El rector celebra que haya aumentado la preferencia por carreras estratégicas para el desarrollo del país. Esto es el resultado de políticas puntuales y sostenidas por parte de la gestión universitaria.

Sociedad

Otra manera de contar la historia

El Congreso de Historia Oral tuvo como meta que los estudiantes de la escuela secundaria se acerquen a la investigación a través de una metodología científica. Al mismo tiempo, esto les permitió aprender sobre el pasado reciente de sus comunidades.

Agro y Alimentos,El Universitario

Trigo: el desafío de aumentar el rendimiento sin disminuir la calidad

Hacia 2050 se estima que la demanda de producción se duplicará. Esto representa una oportunidad para Argentina. Frente a ello hay que favorecer las buenas prácticas y fortalecer la investigación.

Medioambiente

El desafío de planificar la energía

El especialista Arnaldo César Da Silva considera que la política y la planificación deben ir de la mano. Manifestó que el problema en Brasil y Argentina es que “cuando se planifica, cambia la política”. También se refirió a la posibilidad técnica de producir energía a pequeña escala, algo que no es promovido desde los……

Sociedad

El conocimiento al servicio de la sociedad

A través de distintos proyectos de extensión la UNNOBA apunta a resolver problemas reales y dar respuesta a preocupaciones sociales. El Universitario entrevistó a tres docentes que dirigen estos proyectos.

El Universitario,Columna

Ciencia para el desarrollo de la región

La UNNOBA es una de las universidades que, proporcionalmente, más invierte en ciencia y técnica de todo el sistema. Según el rector, la investigación es lo que garantiza la calidad del resto de prestaciones universitarias.

Sociedad

“La articulación público-privada será clave”

La secretaria de Investigación Silvina Sansarricq consideró que debe promoverse la alianza con el sector productivo “para generar valor y riqueza en todos los sentidos, no sólo en el económico”. Señaló que la transferencia de las investigaciones y conocimientos a la sociedad es fundamental.

Sociedad

Escuela de Dirigentes, trabajo con compromiso social

Comenzó en Junín a partir de la inquietud de transmitir determinadas capacidades a quienes tienen un rol directivo en organizaciones, cooperativas y partidos. En la actualidad los cursos se brindan en diversas localidades de la región.

Investigación

Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología

Uno de los cursos de este organismo internacional fue dictado en la sede Junín de la UNNOBA. También se desarrollan investigaciones de carácter binacional.

Agro y Alimentos

El potencial del sorgo en la región

Ocupa un rol destacado en la alimentación de ganado vacuno. Puede emplearse para aves y cerdos. Resulta beneficioso para el suelo y es apto para el consumo de personas celíacas.

Sociedad

Una Universidad atenta a las necesidades de su territorio

Se realizó una jornada de debate en la que participaron representantes de municipios y legisladores de la región. La idea es contribuir a democratizar el acceso a la educación superior y generar líneas de acción colaborativa para el desarrollo social y productivo.

El Universitario,Columna

La UNNOBA y el debate sobre la territorialización

El rector brinda datos de los niveles medio y superior, para expresar problemas y propuestas. Trabajar con los municipios y las escuelas resulta la meta central de la Universidad. La pertinencia y la calidad de la educación deben ser el eje central.

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

Alzheimer animales arquitectura biodiversidad calidad cambio climático cannabis CONICET conocimiento construcción corazón COVID-19 dengue deporte desarrollo regional diversidad elecciones empresas feminismo Fiebre Hemorrágica Argentina física historias de vida inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA investigacion Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua mujeres parásitos periodismo política posgrado Programa de Alimentos psicología pueblos originarios redes sistema inmune teletrabajo tuberculosis tumor vacuna violencia virtualidad

SECCIONES

  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad
  • Gestión Universitaria
  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente

www.amapola.design