logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

Tecnología

Cuando la biología y la informática se encontraron

La directora de la Maestría opinó que este campo propone el encuentro de “dos mundos” y posibilita que los instrumentos informáticos se pongan al servicio de la búsqueda de soluciones a problemas biológicos complejos.

Agro y Alimentos

El poder de las malezas en la conservación de alimentos

Investigadores de la UNNOBA estudian la capacidad de estas plantas a la hora de frenar la oxidación de alimentos frescos. “Buscamos fuentes de conservación naturales para evitar el uso de aditivos sintéticos”, describen.

Formación

Un espacio para reflexionar sobre los problemas de aprendizaje

Desde el psicoanálisis plantean nuevos enfoques para enfrentar la desatención y el desinterés en niños.

Sociedad

Edificar el futuro: la UNNOBA construye cimientos en la región

En julio se inauguraron dos nuevos espacios en Junín: un auditorio y un laboratorio para el control de calidad de los metales en construcciones e industria. Está prevista la inauguración de otro auditorio para la Escuela de Agrarias en Pergamino y la ampliación de un laboratorio de investigación. A esto se le suma la refacción…

Formación

El desafío de enseñar a personas con discapacidad visual

Desde la Dirección de Articulación e Ingreso se propusieron brindar herramientas para personas con ceguera y disminución visual. “La idea es que tengan la mismas oportunidades de estudiar que sus compañeros”.

El Universitario,Columna

Compromiso social universitario

El rector de la UNNOBA realiza un recorrido histórico sobre los debates y reflexiones vinculadas a la función social de la Universidad.

Derecho

Avatares de la Constitución Argentina

Berri, profesor de Derecho Constitucional, realiza un recorrido por la historia.

Tecnología

La tecnología y el desarrollo del país

Docentes de ingeniería e informática plantean los principales hitos tecnológicos en la historia argentina.

Agro y Alimentos

El campo en 200 años de historia: hitos, evolución y el desafío de la sustentabilidad

Docentes de la UNNOBA analizaron los principales avances en materia de producción agropecuaria. En el presente se impone incrementar la conciencia ambiental para que el despliegue tecnológico no vaya en desmedro del desarrollo sostenible.

Economía

200 años de políticas económicas argentinas, entre ilusiones y desencantos

Un recorrido por la historia del país. Luchas civiles, organización del Estado, “Argentina, el granero del mundo”, desarrollismo y crisis económicas son algunos de los temas que abordan los funcionarios entrevistados.

El Universitario,Columna

Independencia y educación

En la medida en que cada argentino logra desarrollarse como ciudadano, en el pleno ejercicio de sus derechos, está vigente la independencia de nuestro país. De esta manera, la educación se erige como un pilar indispensable.

Formación

Derribando barreras

La directora de Lenguas Extranjeras considera que el aprendizaje de idiomas permitir “ampliar el mundo al que acceden los estudiantes”. Y cita a Doris Sommer: “La posibilidad de pensar usando más de un código nos hace más flexibles intelectualmente y más cautelosos…

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

Alzheimer animales arquitectura biodiversidad calidad cambio climático cannabis CONICET conocimiento construcción corazón COVID-19 dengue deporte desarrollo regional diversidad elecciones empresas feminismo Fiebre Hemorrágica Argentina física historias de vida inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA investigacion Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua mujeres parásitos periodismo política posgrado Programa de Alimentos psicología pueblos originarios redes sistema inmune teletrabajo tuberculosis tumor vacuna violencia virtualidad

SECCIONES

  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente
  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad
  • Gestión Universitaria

www.amapola.design