agosto de 2017
“Argentina no tiene un sistema impositivo”
Teresa Gómez considera que en el país no hay un conjunto ordenado y coherente de impuestos. José D’Agostino afirma que con estas políticas “el Estado pone al contribuyente en la vereda de……
junio de 2017
“En Latinoamérica somos despensa de alimentos”
Carlos Peña Alarcón considera que deberían potenciarse las ventajas de la región a nivel global. Dictó un curso de posgrado sobre Negocios Internacionales. Para él, una de las claves del escenario…
julio de 2016
200 años de políticas económicas argentinas, entre ilusiones y desencantos
Un recorrido por la historia del país. Luchas civiles, organización del Estado, “Argentina, el granero del mundo”, desarrollismo y crisis económicas son algunos de los temas que abordan los…
diciembre de 2015
Local, regional, nacional: las tres dimensiones del desarrollo
Investigadores y funcionarios coinciden en que para crecer económicamente se deben interpretar las diferencias de cada comunidad, ser creativos y no repetir fórmulas.
noviembre de 2015
“El movimiento cooperativo se siente parte de la comunidad”
El Banco Credicoop y la UNNOBA lanzaron este año la Cátedra Libre de Cooperativismo y Economía Social. Patricio Díaz, uno de los gestores de este espacio, profundizó en las características de esta…
diciembre de 2014
Bulat: “La inflación es como la fiebre”
Según el economista, para que esté baja hay que tomar decisiones que no son fáciles en el corto plazo. También se refirió a la relación entre consumo e inversión y a la situación del dólar.
noviembre de 2014
Especialistas en impuestos reunidos para jerarquizar su labor
El encuentro puso en escena las necesidades y problemáticas que encuentran los profesionales de las tareas impositivas al momento de ejercer su labor diaria. El rol del Estado, los organismos y las…