Medicina traslacional, un cambio de paradigma

medicina traslacionalNo se trata de una nueva especialidad médica, sino de un enfoque y abordaje diferente para enfrentar los problemas: se busca que los hallazgos científicos puedan dar respuesta de manera inmediata a las situaciones que se le presentan al médico diariamente. De esta manera, se apunta a allanar la línea divisoria, a veces insalvable, que existe entre la investigación y la práctica.

Con este planteo desde el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la UNNOBA realizaron, por segundo año consecutivo, el Curso de Medicina Traslacional, evento que convocó a médicos, bioquímicos e investigadores de la región. La aspiración que moviliza esta corriente es la de lograr una verdadera interacción entre los profesionales de la salud y la investigación, de manera de combinar el trabajo que se hace en la clínica con el de los laboratorios.

“Pretendemos que los conocimientos que se están generando en investigación puedan tener su aplicación práctica”, explicó la doctora Virginia Pasquinelli, docente e investigadora de la UNNOBA. Pero no solamente se trata de “transferir”, sino de aprender, reconocer y tener en cuenta la realidad a la que los profesionales de la salud se enfrentan todos los días: “Lo ideal sería que el médico presentara sus dificultades, sus problemáticas a la investigación, y así generar una vinculación de ambas instancias”.

“En realidad es un ida y vuelta”, añade Carolina Cristina, investigadora y directora del Programa de Laboratorios de la UNNOBA, y especifica: “A partir de una enfermedad y de un paciente, de algo que no se puede resolver en la clínica, el médico se puede acercar a los investigadores básicos, plantear el problema para que sea investigado y se busquen posibles soluciones en el laboratorio para conocer la base molecular y replantear el tratamiento médico”.

Si bien en Argentina “es algo bastante nuevo o poco común”, en otros lugares está más desarrollado. “En Estados Unidos desde hace un tiempo -cuenta la doctora Cristina- hay investigadores básicos, clínicos y traslacionales. Estos últimos son, por ejemplo, los que están dentro de un hospital, y ahí el trabajo es más sencillo, porque la muestra no es la de un ratón, sino la del paciente sobre la que se puede estudiar”.

“La medicina traslacional apunta a que en el futuro se pueda hacer una medicina estratificada o personalizada. Eso podría permitir saber si un paciente va a responder o no a determinado tratamiento y clasificarlo desde el principio, en lugar de darle un tratamiento empírico y después cambiarlo si no funciona”, agrega Pasquinelli.

Desarrollo en el país

Las investigadoras señalan que, además de la experiencia en el Hospital “Ricardo Gutiérrez” (caso que fue relatado en el curso de la UNNOBA), esta disciplina “está más desarrollada en oncología”, que en otras especialidades: “Hay publicaciones de oncología que destacan la importancia de la medicina traslacional. Además, el oncólogo también está más en contacto con los ensayos clínicos y conoce el mecanismo molecular por el que el tumor crece ”.

“Es muy sencillo el tratamiento sobre un paciente que responde, el problema es cuando hay algo raro, una mutación o algo inesperado para el tumor”, explica Cristina.
Cuando se trabaja en combinación, “el oncólogo entiende lo que hace el bioquímico en su laboratorio, y juntos analizan las posibilidades que tienen. A eso hay que tender”.

Qué pasa en la región

En referencia al desarrollo de la medicina traslacional en el noroeste bonaerense, Cristina sostiene que “hay ensayos clínicos pero no existe un vínculo estrecho con la investigación básica”. Por tal motivo, los cursos de esta disciplina organizados por la UNNOBA, junto con la Fundación para la Investigación en Neuroepidemiología, buscan fomentar su inserción en el área de la Salud.

“Se puede lograr”, afirma Cristina y destaca: “Solamente hace falta que nos unamos y sentemos a analizar los problemas para ver qué puede aportar cada uno desde su especialidad. Y eso es en beneficio del paciente, porque los casos sencillos se resuelven con la medicación existente, pero ¿qué hacemos cuando hay resistencia o intolerancia? Tenemos la posibilidad de hacer esto y Junín es un gran centro de recepción de pacientes de la región”.

Trabajar juntos

La doctora Pasquinelli considera que la medicina traslacional, como forma de abordaje de la medicina, representa “un cambio de paradigma y de manera de pensar”, y enfatiza que esto se aplica “a todo, no sólo a la medicina”.

“Como investigadores estamos acostumbrados a leer las publicaciones, estudiar los mecanismos, trabajar en la `mesada´ e investigar lo que nosotros creemos que es relevante. Para llevar a cabo este cambio es necesario vincularse con el médico, saber cuáles son sus interrogantes, sus problemas y los casos que no puede resolver. Es probable que juntos podamos encontrar un camino que brinde más y mejores respuestas al paciente”, señala Pasquinelli.