Un espacio para reflexionar sobre los problemas de aprendizaje
Hay un tema recurrente en las escuelas: cómo responder y dar solución a la demanda de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. Son muchas las familias que se preguntan por qué sus hijos tienen dificultad para escuchar a los docentes y hacer la tarea, o son citados por mal comportamiento. Desde el curso de posgrado “Psicoanálisis y problemas de aprendizaje”, dictado por la UNNOBA, se buscan respuestas de intervención a estos problemas.
El Universitario dialogó con la docente María Victoria Rego acerca de la propuesta que viene desarrollando en la Universidad desde el año 2014, junto a un equipo de trabajo que proviene de la cátedra de “Psicopedagogía Clínica” de la UBA.
Rego explica que “en la actualidad predominan las propuestas con diagnósticos estandarizados, como la dislexia [alteración en la capacidad de leer y escribir] o el síndrome de déficit de atención [trastorno del comportamiento caracterizado por la distracción]”. Y agrega: “En un contexto en el que priman esas miradas más generalizantes, nosotros pensamos en otro tipo de propuesta, en la que se realce lo subjetivo, los aspectos en los que cada niño de una manera singular se relaciona con los objetos de conocimiento y con las ofertas escolares, y qué dificultades cada uno encuentra en ese proceso”.
“Nos encontramos con muchísima demanda de espacios como éste -dice la docente-, que abren el diálogo y el intercambio en una temática muy angustiante para quienes trabajamos con los chicos. Es interesante el encuentro de los distintos campos profesionales porque se marcan intereses en las fronteras disciplinares de los colegas”.
“Los motivos de consulta más comunes son la desatención, el desinterés en aprender cosas nuevas, la impulsividad, los chicos que no pueden quedarse quietos…”, comenta. Pero, ¿qué implica este tipo de propuesta, ese “realce de lo subjetivo” en vez de la respuesta estandarizada? “Cada vez que aparecen estas problemáticas, lo que hacemos es mirar hacia atrás y pensar cuáles son las condiciones psíquicas previas necesarias que tienen que estar dadas para, por ejemplo, poder concentrarse en la escuela”.
Aunque sentarse a pensar en algo pueda parecer un hecho natural, no lo es, por eso el psicoanálisis hace “una mirada desde los problemas hacia la constitución psíquica” y eso permite pensar de otra manera la intervención en el aula. “Se trata de intentar problematizar y pensar las mejores estrategias para cada niño en particular, es decir a no hacer diagnósticos a partir de etiquetas”.
-¿Se les ha planteado la pregunta sobre lo epocal en relación al aprendizaje, el impacto de lo digital por ejemplo? Dicho de otro modo, ¿todo pasado educativo fue mejor?
-No lo creo. Los problemas de aprendizaje estuvieron siempre. Sí hay características epocales que vale la pena ponerse a pensar, como qué recursos psíquicos se ponen en juego con las redes sociales y qué respuestas tiene la escuela frente a eso. Por ejemplo, el rol de la imagen y el uso de la palabra que tiene la escuela, con una versión mucho más moderna que posmoderna, en la que a veces ofrece propuestas que quedan muy alejadas de las condiciones psíquicas de los chicos de hoy. Pero eso hay que dilucidarlo, porque tenemos modalidades epocales enriquecedoras, niños con una riqueza psíquica que les permite concentrarse en múltiples cosas a la vez, con gran capacidad de reacción, porque pueden razonar con elasticidad. Sin embargo también hay modalidades emprobrecedoras, por eso hay que ver el caso singular.
-En el marco teórico del curso se pueden leer los nombres de autores de un nivel de la filosofía más abstracta y general, como Cornelius Castoriadis, algo llamativo debido a esa demanda que mencionaba antes en relación a la “resolución de los problemas” en el aula, y llevar por esos caminos tan prácticos a ese tipo de filósofos puede resultar un gran desafío.
-La propuesta conceptual es desde el psicoanálisis contemporáneo, que son todos los autores poslacanianos que comenzaron a hacer hincapié en la actividad de representación del psiquismo, en la posibilidad de simbolización, de crear. Esas problemáticas abarcan un espectro muy amplio de complejidades psicopatológicas. Nosotros tratamos de ubicar a los problemas de aprendizaje dentro de estas modalidades precarias de la actividad representativa, que tienen un origen histórico, subjetivo, por eso hablamos de constitución psíquica. Partimos del problema de aprendizaje para pensar todos los momentos de estructuración del psiquismo del niño, cómo se fueron dando y en dónde podemos encontrar los conflictos restrictivos que empobrecen, justamente, esa actividad de representación. Por eso incorporamos autores como Castoriadis, Aulangnier o Green, que empiezan a plantear los problemas del pensamiento desde una óptica compleja.