El Universitario,ColumnaLa Universidad y la agenda del desarrolloDesde mayo de 2013 la UNNOBA preside la Agencia Regional de Desarrollo. TecnologíaEl desafío de las redes sociales educativasLa comunicación en espacios virtuales permite construir vínculos desde amistosos y lúdicos hasta laborales. ¿Es posible implementar este tipo de tecnología social en el ámbito educativo? El Universitario dialogó con Federico Nasso, investigador de la temática. SociedadGénesis de la avenida San Martín en JunínSu surgimiento se relaciona con la aparición del urbanismo como ciencia. Investigadoras de la UNNOBA rastrean las motivaciones que llevaron al ex intendente Juan Borchex a ponerse en contacto con las vanguardias de los años 30. El UniversitarioConstruir con madera: calidad sin prejuiciosUn equipo de docentes y alumnos de la UNNOBA y de la UTN investiga las propiedades de resistencia de la madera del álamo destinada a la construcción. El beneficio de usar bosques implantados y liberar de presión a los bosques nativos. SaludLavado de manos, una historia plena de disputas y rivalidadesUn obstetra de mediados del siglo XIX descubrió que muchas madres morían en el parto porque los médicos no se higienizaban debidamente las manos. Muchos de sus colegas rechazaron y ridiculizaron su teoría. Salud¡A lavarse las manos!Antes, una práctica común. En la actualidad, no se le da tanta importancia en los ámbitos cotidianos. Sin embargo, está probado que colabora en la prevención de enfermedades infecciosas. Agro y AlimentosDisminuir el consumo de carne para mejorar la “huella ecológica”El especialista catalán Enric Carrera Gallissà dice que de esta forma se incrementaría la superficie para producir alimentos y absorber residuos. Relató que en España hay tendencia a implementar en comedores escolares menúes ecológicos y orgánicos. El Universitario,ColumnaAnticiparse a los problemas a través del conocimientoEl rector agradeció la solidaridad de los vecinos de Junín y Pergamino por la tragedia de La Plata. Sin embargo, también reflexionó sobre la necesidad de que el saber universitario sirva para prevenir este tipo de situaciones. SaludLa mujer de la lámparaEn el siglo XIX encauzó reformas en el sistema hospitalario. Tuvo la virtud de reducir notablemente el número de soldados que morían por heridas en la Guerra de Crimea. Inspiró la primera escuela de enfermería laica. TecnologíaPaz Gago: “La moda ocurre cuando el vestuario trasciende su función primaria”El reconocido académico analizó los acontecimientos ocurridos en la Revolución Francesa en la que los revolucionarios se sacaron los culotes y se vistieron con pantalones. “La moda está detrás o delante de las revoluciones”, aseguró. FormaciónÁngela Di Tullio: “Es notable la ausencia de la enseñanza de la gramática en la escuela”La especialista resaltó la importancia de la educación lingüística y la lectura para contrarrestar las dificultades de los jóvenes en la comprensión de textos. Tecnología¿Hacia un colapso mundial de las comunicaciones?La creciente dependencia de la sociedad respecto de las telecomunicaciones provoca que no sólo los expertos estén atentos a su funcionamiento y vulnerabilidad. La población entera se siente involucrada frente a posibles caídas de los sistemas o accidentes naturales que puedan…