SaludCómo prevenir el Síndrome Urémico HemolíticoSe trata de una enfermedad que puede provocar consecuencias graves en niños menores de cinco años. La cocción de la carne, la correcta manipulación de alimentos, la higienización de manos y el empleo de agua no contaminada en el lavado de las verduras son algunas de las medidas que ayudan a evitar el contagio. TecnologíaExoesqueleto, una solución frente a discapacidades motricesEl profesor Julio Longarzo realizó una investigación, como parte de su tesis de Maestría, enfocada en los problemas de movilidad de los adultos mayores. La propuesta integra el campo de la robótica con las áreas de rehabilitación, teniendo al diseño como intermediario entre… FormaciónPotenciar la formación y beneficiar a la sociedadLa UNNOBA brinda servicios a terceros al combinar los conocimientos especializados con las necesidades de empresas y organismos. Esto permite mejorar la formación y resolver problemáticas sociales concretas. MedioambienteÁrboles en la ciudadBenefician la vida humana de múltiples maneras. Absorben el dióxido de carbono, contienen los ruidos, mejoran el clima y la calidad de vida. Sin embargo, no cualquier árbol es apropiado para la vereda. Es preciso planificar la forestación en los centros urbanos. El Universitario,ColumnaInclusión y calidad frente al desafío de la sociedad del conocimientoLa máxima autoridad universitaria sostiene que la apuesta de la Región debe ser por el conocimiento: “La educación, la creatividad, la innovación, la ciencia y el capital humano y social son y serán la frontera que separe a los países desarrollados de los que no lo…… Economía“Argentina no tiene un sistema impositivo”Teresa Gómez considera que en el país no hay un conjunto ordenado y coherente de impuestos. José D’Agostino afirma que con estas políticas “el Estado pone al contribuyente en la vereda de enfrente”. TecnologíaConstrucción con madera: una respuesta a los nuevos tiemposEl ingeniero Tortoriello sostiene que desde hace años viene creciendo el uso masivo de la madera. Menciona algunas ventajas, como la aislación térmica o la resistencia ante sismos en las casas y los escasos residuos que produce su industrialización. Agro y AlimentosEstudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanolEn la actualidad los híbridos que se utilizan no fueron seleccionados para rendimiento de etanol, sino de grano. “Tenemos la necesidad de reducir la importación de naftas”, planteó el director del proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social, Guillermo Eyherabide. InvestigaciónEl mundo diminutoExiste un micromundo de criaturas que no son visibles para el ojo humano, como virus y bacterias. Muchas tienen un rol concreto en el sistema inmune y protegen a los seres humanos frente a los agentes patógenos. Un porcentaje mínimo de ellas es causal de enfermedades. SociedadEl tiempo de los municipiosSegún Martín Tetaz la industria tiende a moverse a los centros urbanos pequeños y “producir donde sea más barato”. Los desafíos a los gestores de políticas públicas de estas comunas, en orden a potenciar procesos productivos y estimular la innovación. El Universitario,ColumnaCamino al centenario de la Reforma UniversitariaEl año que viene vamos a conmemorar el centenario del más original aporte realizado por nuestro país al mundo: el modelo universitario inspirado en el movimiento reformista de Córdoba de 1918. FormaciónUna mirada integral de la Educación FísicaLa carrera apunta a formar docentes que puedan desempeñarse con niños y jóvenes con discapacidades, así como con adultos mayores. Se propone al deporte como herramienta de rehabilitación.