logo
  • El Universitario
  • Quiénes somos
  • Secciones
    • Agro y Alimentos
    • Medioambiente
    • Derecho
    • Economía
    • Salud
    • Tecnología
    • Investigación
    • Formación
    • Sociedad
    • Columna
  • Archivo Impreso
  • Staff
  • Contacto
  • Search

Medioambiente

Árboles en la ciudad

Benefician la vida humana de múltiples maneras. Absorben el dióxido de carbono, contienen los ruidos, mejoran el clima y la calidad de vida. Sin embargo, no cualquier árbol es apropiado para la vereda. Es preciso planificar la forestación en los centros urbanos.

El Universitario,Columna

Inclusión y calidad frente al desafío de la sociedad del conocimiento

La máxima autoridad universitaria sostiene que la apuesta de la Región debe ser por el conocimiento: “La educación, la creatividad, la innovación, la ciencia y el capital humano y social son y serán la frontera que separe a los países desarrollados de los que no lo……

Economía

“Argentina no tiene un sistema impositivo”

Teresa Gómez considera que en el país no hay un conjunto ordenado y coherente de impuestos. José D’Agostino afirma que con estas políticas “el Estado pone al contribuyente en la vereda de enfrente”.

Tecnología

Construcción con madera: una respuesta a los nuevos tiempos

El ingeniero Tortoriello sostiene que desde hace años viene creciendo el uso masivo de la madera. Menciona algunas ventajas, como la aislación térmica o la resistencia ante sismos en las casas y los escasos residuos que produce su industrialización.

Agro y Alimentos

Estudian cómo desarrollar híbridos de maíz con mayor aptitud para el bioetanol

En la actualidad los híbridos que se utilizan no fueron seleccionados para rendimiento de etanol, sino de grano. “Tenemos la necesidad de reducir la importación de naftas”, planteó el director del proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social, Guillermo Eyherabide.

Investigación

El mundo diminuto

Existe un micromundo de criaturas que no son visibles para el ojo humano, como virus y bacterias. Muchas tienen un rol concreto en el sistema inmune y protegen a los seres humanos frente a los agentes patógenos. Un porcentaje mínimo de ellas es causal de enfermedades.

Sociedad

El tiempo de los municipios

Según Martín Tetaz la industria tiende a moverse a los centros urbanos pequeños y “producir donde sea más barato”. Los desafíos a los gestores de políticas públicas de estas comunas, en orden a potenciar procesos productivos y estimular la innovación.

El Universitario,Columna

Camino al centenario de la Reforma Universitaria

El año que viene vamos a conmemorar el centenario del más original aporte realizado por nuestro país al mundo: el modelo universitario inspirado en el movimiento reformista de Córdoba de 1918.

Formación

Una mirada integral de la Educación Física

La carrera apunta a formar docentes que puedan desempeñarse con niños y jóvenes con discapacidades, así como con adultos mayores. Se propone al deporte como herramienta de rehabilitación.

Sociedad

¿Y ahora qué me pongo?

Se pretende avanzar en una ley de talles, según las medidas reales de mujeres y hombres argentinos. “El talle debe pensarse como el derecho que tiene cualquier persona a vestirse como desee”, afirmó la prosecretaria Académica de Diseño.

Economía

“En Latinoamérica somos despensa de alimentos”

Carlos Peña Alarcón considera que deberían potenciarse las ventajas de la región a nivel global. Dictó un curso de posgrado sobre Negocios Internacionales. Para él, una de las claves del escenario actual es leer las tendencias del mercado.

Salud,Investigación

Vinchucas: investigar para generar nuevos conocimientos

La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas. La resistencia a insecticidas, el desarrollo embrionario y la interacción entre el insecto y el parásito son los ejes prioritarios de…

Ver más noticias

¡Seguinos!

ISSN 2796- 7484

Licencia: Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Menú

  • Quiénes somos
  • Archivo Impreso
  • Multimedia
  • Staff
  • Contacto

ETIQUETAS

Alzheimer animales arquitectura biodiversidad calidad cambio climático cannabis CONICET conocimiento construcción corazón COVID-19 dengue deporte desarrollo regional diversidad elecciones empresas feminismo Fiebre Hemorrágica Argentina física historias de vida inflación Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología INTA investigacion Laboratorio de Alimentos Laboratorio de Investigación de Energías Renovables lengua mujeres parásitos periodismo política posgrado Programa de Alimentos psicología pueblos originarios redes sistema inmune teletrabajo tuberculosis tumor vacuna violencia virtualidad

SECCIONES

  • Agro y Alimentos
  • Medioambiente
  • Derecho
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Investigación
  • Formación
  • El Universitario
  • Columna
  • Sociedad
  • Gestión Universitaria

www.amapola.design