FormaciónProducir en clave de futuroAunque en el imaginario social el mejoramiento genético aparece como algo abstracto, tiene más implicancia en la vida cotidiana de lo que se supone. Formar recursos humanos y fortalecer la articulación público-privada es el desafío. SaludSARS-CoV-2: ¿está en el aire?Leonardo Errico, doctor en Física y docente de la UNNOBA, recordó un viejo consejo de las abuelas y explicó cómo ventilar los ambientes para que circulen los aerosoles y así minimizar el riesgo de transmisión del virus. ColumnaLa omisión en la Constitución y la institucionalidadEl conflicto entre el Gobierno de la Ciudad y el Estado Nacional podría haberse evitado si se cumpliera con la Constitución y se aplicaran sus herramientas. SaludLos virus, maestros de la supervivenciaEstos organismos sólo pueden replicarse con la ayuda de un huésped. Mutan o cambian su estructura para sobrevivir y adaptarse al medio en el que se encuentran. Cual es el mecanismo del SARS-CoV-2. SaludLa cultura del cuidadoA un año del inicio de la COVID-19: infodemia, salud mental, riesgos, contagios y la importancia de la prevención. InvestigaciónEl fervor por encontrar la verdad¿Cómo se construye una carrera para la investigación científica? ¿Trabajar, publicar y crecer profesionalmente en un ambiente científico? Un recorrido por el camino del conocimiento y el despertar de sus vocaciones. InvestigaciónEnsayando sabores nuevosEn el Laboratorio de Alimentos de la UNNOBA están desarrollando un queso a partir de un coagulante vegetal. La meta es lograr un sabor distintivo a partir de las propiedades que tiene la flor del alcaucil. SociedadPandemia, un año despuésLa emergencia sanitaria desatada por el nuevo coronavirus impactó en todas las dimensiones de la vida social. ¿Hemos sido capaces de tomar aprendizajes de lo ocurrido? ¿Podemos promover la resiliencia comunitaria? En la educación parecen estar las claves. DerechoEn casa, con la compuEl Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo entrará en vigencia el 1° de abril del 2021. ¿Cuáles son los puntos más álgidos de la ley, sancionada en el marco de la emergencia sanitaria? ColumnaLa otra pandemia: la desigualdad de las mujeresLa irrupción del coronavirus intensificó la violencia contra las mujeres en Argentina y en el mundo. Datos de la CEPAL muestran que en un año de pandemia la mujer retrocedió diez años en materia laboral. TecnologíaGPS aplicado al deporteEl dispositivo impulsado por la Universidad permite el monitoreo del rendimiento físico de un atleta en su contexto real. InvestigaciónDe vocación, genetista“Si tiene ADN, lo podés estudiar”, dice Gianina Demarchi. Docente e investigadora en formación de la UNNOBA, se doctoró en Ciencias Biomédicas durante la pandemia. Desde los laboratorios de la Universidad busca respuestas a los tumores de la hipófisis.