InvestigaciónDoctorados en pandemiaJóvenes profesionales de la UNNOBA obtuvieron el máximo grado académico, en un contexto difícil e inusual. Sus aportes permiten ampliar los saberes de los diferentes campos científicos. SaludVacunarse, la única salidaLa ciencia ha logrado controlar y erradicar enfermedades infecciosas graves, como la viruela, la polio y el sarampión, a través del desarrollo de vacunas. "La morbimortalidad se ha reducido drásticamente en el mundo gracias a ellas", asegura la licenciada en Enfermería Patricia… SaludCandid#1, la vacuna huérfanaTiene alta eficacia en la prevención de la Fiebre Hemorrágica Argentina. A la espera de la vacuna contra el coronavirus, su desarrollo es un espejo donde mirar lo que la ciencia es capaz de hacer. InvestigaciónAnticiencia, el fenómeno fantasmaLa anticiencia propicia la idea de que el trabajo científico ha causado mucho daño a la humanidad y al planeta. Olas que van y vienen a lo largo de la historia, que hoy impactan sobre la pandemia. SaludEntre la negación y la fatiga mentalLa pandemia también trae aparejados trastornos psicológicos. Si, como definió Freud, la salud se sostiene en “la capacidad de amar y trabajar”, el hecho de que se estén afectando fuertemente estos dos planos podría dejar secuelas. SaludYo, enfermeraDos historias, dos testimonios. Dos enfermeras que pusieron su vida al servicio de la salud y se contagiaron de COVID-19. EconomíaLa pregunta por el “botón rojo”Una metáfora que recorre el país, el mundo quizás, y una pregunta: ¿es posible adecuar la economía a los tiempos de la pandemia? InvestigaciónCiencia en la miraMientras una parte de la sociedad le pide a los investigadores que los "salve" de la pandemia con la vacuna, otros movimientos cuestionan la existencia misma del virus y niegan la validez del saber científico. FormaciónAula virtual, un espacio para la continuidadDocentes de la Universidad narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. ¿Cómo fue la acelerada adaptación? ¿Qué quedará “cuando pase el temblor”? ColumnaVencer a la COVID-19 con educaciónNecesitamos medidas de conciencia social y también de política y de gestión que acompañen el tránsito de la enfermedad. La responsabilidad debe acompañarse con el análisis de variables por parte de los gobiernos y acciones para transitar esta nueva normalidad. SociedadGénero, una agenda necesariaDurante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio crecieron los hechos de violencia contra las mujeres. Sin embargo, el tema no consiguió instalarse. ¿Cuestión de política o de prioridad mediática? Salud,El UniversitarioCOVID-19: el mundo, de rodillasLos profesionales del sistema de salud argentino advierten que la situación es muy crítica. Un llamado a la sociedad apelando a la responsabilidad para frenar los contagios de coronavirus.